• Inicio
  • Conócenos
  • Direcciones
    • Coordinación Ejecutiva de Comunicación Institucional
    • Comunicación Científica
    • Imagen Institucional
    • Dirección de Información
    • Tu Canal Universitario
  • Calendario
  • Legal
  • Servicios
    • Canal de Televisión Universitario
    • Crónica Universitaria (Periódico)
      • Impresa
      • Digital
    • Galerías de Eventos Oficiales
    • Manual de Identidad Universitario
    • Prensa (Comunicado)
    • Redes sociales
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
    • Síntesis Informativa UAT
  • Contacto
+52 834 31 8 18 00.
CORREO
FACTURACIÓN
PAGOS EN LÍNEA
CALENDARIO
CAMPUS EN LÍNEA
UAT
  • Inicio
  • Conócenos
  • Direcciones
    • Coordinación Ejecutiva de Comunicación Institucional
    • Comunicación Científica
    • Imagen Institucional
    • Dirección de Información
    • Tu Canal Universitario
  • Calendario
  • Legal
  • Servicios
    • Canal de Televisión Universitario
    • Crónica Universitaria (Periódico)
      • Impresa
      • Digital
    • Galerías de Eventos Oficiales
    • Manual de Identidad Universitario
    • Prensa (Comunicado)
    • Redes sociales
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
    • Síntesis Informativa UAT
  • Contacto

Prensa

  • Inicio
  • Blog
  • Prensa
  • Difunden UAT y CODHET acciones para la prevención del suicidio

Difunden UAT y CODHET acciones para la prevención del suicidio

  • Fecha 16 septiembre, 2019

Difunden UAT y CODHET acciones para la prevención del suicidio

·  En panel realizado en el Centro Universitario de Victoria.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), realizó un panel de análisis en el marco del “Día Mundial para la Prevención de Suicidio”, con la finalidad de difundir las principales causas de este tipo de conductas y acciones que coadyuven a evitarlas.

En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del plantel universitario del Campus Victoria, asistió en representación del Director de la UATSCDH, César Humberto Carranza Aveldaño, la Secretaria Académica, Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez; acompañada por la Directora de Atención a Grupos Vulnerables de la CODHET, Leticia Tavares Calderón, representante de Olivia Lemus Martínez, Presidenta de la CODHET.

También estuvieron la Secretaria Técnica de esta Unidad Académica, Norma Alicia Nieto Reyes, así como el Secretario Técnico del organismo estatal de derechos humanos, William Pérez González.

Al dar la bienvenida a los participantes, la Secretaría Académica de la UATSCDH, Guillermina de la Cruz Jiménez, resaltó la importancia de este tipo de acciones, que buscan colaborar en las tareas de prevención de conductas que pueden llevar a las personas al suicidio.

En este sentido, destacó que la UAT trabaja en la formación de profesionistas capaces de colaborar en la resolución de las enfermedades mentales, que están directamente relacionadas con las conductas suicidas.

Por su parte, la Directora de Atención a Grupos Vulnerables de la CODHET, Leticia Tavares Calderón, lo definió como un problema multifactorial y en estrecha relación con la salud mental de la población, “que puede verse afectada de manera negativa por factores personales, familiares y sociales. Situaciones que deben atenderse de manera oportuna”.

Explicó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos una persona acaba con su vida y que algunos casos de suicidio por trastornos mentales, surgen por el desequilibrio de tres elementos: condición adversa, capacidad de adaptación y resiliencia.

Apuntó que en México, según datos del INEGI la población más vulnerable al suicidio son los jóvenes de sexo masculino de 20 a 24 años, y en la población de 15 a 29 años es la segunda causa de muerte, “en promedio cada día se suicidan en México 17.79 personas. En 2017 se registraron 6 mil 484 muertes por esta causa”.

“Tamaulipas se encuentra debajo de la media en la tasa de suicidio, en 2017 la tasa fue de 4.5 por cada 100 mil habitantes, a nivel nacional fue de 5.2”, indicó.

Añadió que la OMS estableció el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención de Suicidio, con la finalidad de fomentar compromisos y medidas prácticas para prevenirlo.

“De ahí que el tema del suicidio debe ser revisado desde la perspectiva de derechos humanos, toda vez que el grado de vulnerabilidad que afecta a quienes lo cometen, en un importante número de ocasiones, es como resultado de la cancelación del ejercicio de sus derechos humanos, de sus libertades y oportunidades”, puntualizó.

Posterior a la inauguración, correspondió a las docentes de la UATSCDH, Luz Angélica Gemignani Alaffita, Carmen Ruíz, Brisa González Rodríguez y Gabriela González Lara, exponer el tema de suicidio desde diversas perspectivas de la psicología.


  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

Se suma UAT a la Agenda de Inteligencia Artificial 2030
16 septiembre, 2019

Siguiente publicación

Integrarán a estudiantes de la UAT en proyectos de vida silvestre
16 septiembre, 2019

También te puede interesar

foto 3 honestidad sin excusa 25 02 2021
Imparten en la UAT conversatorio “Honestidad sin Excusa” en campaña anticorrupción
25 febrero, 2021
foto 1 Programa delfin 24 02 2021
Invita UAT a participar en convocatoria de verano científico Delfín 2021
24 febrero, 2021
foto 1 FADYCS 23 02 2021
Inicia la FADYCS-UAT conferencias en línea del programa educativo de psicología
23 febrero, 2021

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Imparten en la UAT conversatorio “Honestidad sin Excusa” en campaña anticorrupción
  • Invita UAT a participar en convocatoria de verano científico Delfín 2021
  • Inicia la FADYCS-UAT conferencias en línea del programa educativo de psicología
  • Promueve UAT conferencias sobre el lenguaje incluyente
  • Trabaja UAT en aplicaciones móviles que mejoren la búsqueda de información

calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Categorías

  • Cursos (1)
  • Galerias de Eventos (13)
  • Prensa (595)
  • Publicaciones (2)
  • Sin categoría (150)
  • Síntesis Informativa (1,080)
  • Síntesis informativa portal (386)
  • Síntesis informativa prensa (698)

  • La Universidad

  • Correo Universitario

  • Campus en Línea

  • E-UAT

  • Facultades

  • Admisión

  • Bibliotecas

  • Investigación

  • Seguridad Integral

  • Difusión y Cultura

  • Deportes

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Matamoros SN,
Zona Centro Cd. Victoria, Tamaulipas, C.P. 87000
+52 834 31 8 18 45