• Inicio
  • Conócenos
  • Direcciones
    • Coordinación Ejecutiva de Comunicación Institucional
    • Comunicación Científica
    • Imagen Institucional
    • Dirección de Información
    • Tu Canal Universitario
  • Calendario
  • Legal
  • Servicios
    • Canal de Televisión Universitario
    • Crónica Universitaria (Periódico)
      • Impresa
      • Digital
    • Galerías de Eventos Oficiales
    • Manual de Identidad Universitario
    • Prensa (Comunicado)
    • Redes sociales
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
    • Síntesis Informativa UAT
  • Contacto
+52 834 31 8 18 00.
CORREO
FACTURACIÓN
PAGOS EN LÍNEA
CALENDARIO
CAMPUS EN LÍNEA
UAT
  • Inicio
  • Conócenos
  • Direcciones
    • Coordinación Ejecutiva de Comunicación Institucional
    • Comunicación Científica
    • Imagen Institucional
    • Dirección de Información
    • Tu Canal Universitario
  • Calendario
  • Legal
  • Servicios
    • Canal de Televisión Universitario
    • Crónica Universitaria (Periódico)
      • Impresa
      • Digital
    • Galerías de Eventos Oficiales
    • Manual de Identidad Universitario
    • Prensa (Comunicado)
    • Redes sociales
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
    • Síntesis Informativa UAT
  • Contacto

Prensa

  • Inicio
  • Blog
  • Prensa
  • Fomenta UAMCEH-UAT el estudio de la historia regional

Fomenta UAMCEH-UAT el estudio de la historia regional

  • Fecha 24 diciembre, 2019
  • gallery
  • gallery
  • gallery
  • Estudiantes conocen y disfrutan del patrimonio cultural en localidades tamaulipecas y potosinas.

 Alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hicieron un recorrido por las localidades de Palmillas y Tula (Tamaulipas) y Ciudad del Maíz (San Luis Potosí), donde pudieron apreciar: arte sacro, arquitectura colonial, culturas indígenas, historia regional y gastronomía.

Acompañados de sus profesores de las materias de Introducción a la Historia del Arte, Seminario de Historia de Tamaulipas y Sociología de la Interculturalidad, el grupo inició el recorrido en Palmillas para apreciar el famoso retablo barroco que le da celebridad a la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (la más antigua de la entidad).

Luego de una breve exposición por parte de los alumnos, continuaron hasta la ciudad de Tula, (perteneciente a la red de pueblos mágicos de México) y en cuyo quiosco se expuso brevemente la historia de la localidad.

Estuvieron en el interior de la iglesia de San Antonio de Padua, donde expusieron también la historia de este sitio religioso del altiplano tamaulipeco, que fue fundada por el fraile Juan Bautista Mollinedo, para concluir su estancia en las instalaciones del Ayuntamiento tulteco.

El recorrido siguió más adelante, y ya en territorio potosino,  visitaron la ex hacienda de El Custodio, que perteneció en el pasado al Fondo Piadoso de las Californias cuyas instalaciones servían para que el ganado traído desde el norte de México descansara y se alimentara para seguir camino hacia Guanajuato, donde se sacrificaba para después vender la carne en la capital del país.

Los alumnos de las Licenciaturas de Sociología, Ciencias de la Educación y de Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, llegaron a Ciudad del Maíz donde recorrieron el museo ubicado en la Casa de la Cultura.

Ahí fueron atendidos por la socióloga Angélica García Alvizo (egresada de la UAT), quien les habló de los orígenes del antes llamado Valle del Maíz y de sus personajes entre los que destacan el expresidente de la república Miguel Barragán, el general revolucionario y exgobernador potosino Saturnino Cedillo, el doctor Masaki Murayama, el historiador Nereo Rodríguez y el actor Noé Murayama.

Los estudiantes de la UAMCEH visitaron la presidencia municipal de Ciudad del Maíz cuyo edificio es conocido como “La Barragadeña” (casa de los Barragán) donde los alumnos explicaron la importancia que tiene para la historia y la necesidad de conservarla como parte del patrimonio cultural de la región y del país.

Luego de disfrutar de una rica comida servida para todos los universitarios en los pasillos de la Casa de la Cultura, emprendieron el regreso a Ciudad Victoria, y de paso estuvieron en el sitio conocido como El Tepeyac, para tomarse la foto en el abandonado mural que recuerda al magnate de la posrevolución, Jorge Pasquel (1907-1955).

  • Compartir:
author avatar
Prensa

Publicación anterior

Síntesis informativa 23 de diciembre 2019 Prensa
24 diciembre, 2019

Siguiente publicación

Síntesis informativa 24 de diciembre 2019 Prensa
24 diciembre, 2019

También te puede interesar

foto 1 Programa delfin 24 02 2021
Invita UAT a participar en convocatoria de verano científico Delfín 2021
24 febrero, 2021
foto 1 FADYCS 23 02 2021
Inicia la FADYCS-UAT conferencias en línea del programa educativo de psicología
23 febrero, 2021
foto 1 lenguaje incluyente 22 02 2021
Promueve UAT conferencias sobre el lenguaje incluyente
22 febrero, 2021

Entradas recientes

  • Invita UAT a participar en convocatoria de verano científico Delfín 2021
  • Inicia la FADYCS-UAT conferencias en línea del programa educativo de psicología
  • Promueve UAT conferencias sobre el lenguaje incluyente
  • Trabaja UAT en aplicaciones móviles que mejoren la búsqueda de información
  • Invita UAT a estudiar la Maestría en Terapia Familiar en el Campus Tampico

calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Categorías

  • Cursos (1)
  • Galerias de Eventos (13)
  • Prensa (594)
  • Publicaciones (2)
  • Sin categoría (150)
  • Síntesis Informativa (1,080)
  • Síntesis informativa portal (386)
  • Síntesis informativa prensa (698)

  • La Universidad

  • Correo Universitario

  • Campus en Línea

  • E-UAT

  • Facultades

  • Admisión

  • Bibliotecas

  • Investigación

  • Seguridad Integral

  • Difusión y Cultura

  • Deportes

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Matamoros SN,
Zona Centro Cd. Victoria, Tamaulipas, C.P. 87000
+52 834 31 8 18 45