• Inicio
  • Conócenos
  • Direcciones
    • Coordinación Ejecutiva de Comunicación Institucional
    • Comunicación Científica
    • Imagen Institucional
    • Dirección de Información
    • Tu Canal Universitario
  • Calendario
  • Legal
  • Servicios
    • Canal de Televisión Universitario
    • Crónica Universitaria (Periódico)
      • Impresa
      • Digital
    • Galerías de Eventos Oficiales
    • Manual de Identidad Universitario
    • Prensa (Comunicado)
    • Redes sociales
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
    • Síntesis Informativa UAT
  • Contacto
+52 834 31 8 18 00.
CORREO
FACTURACIÓN
PAGOS EN LÍNEA
CALENDARIO
CAMPUS EN LÍNEA
UAT
  • Inicio
  • Conócenos
  • Direcciones
    • Coordinación Ejecutiva de Comunicación Institucional
    • Comunicación Científica
    • Imagen Institucional
    • Dirección de Información
    • Tu Canal Universitario
  • Calendario
  • Legal
  • Servicios
    • Canal de Televisión Universitario
    • Crónica Universitaria (Periódico)
      • Impresa
      • Digital
    • Galerías de Eventos Oficiales
    • Manual de Identidad Universitario
    • Prensa (Comunicado)
    • Redes sociales
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
    • Síntesis Informativa UAT
  • Contacto

Prensa

  • Inicio
  • Blog
  • Prensa
  • Tesista de la UAT propone innovaciones para evitar deforestación

Tesista de la UAT propone innovaciones para evitar deforestación

  • Fecha 16 diciembre, 2019
  • gallery
  • gallery
  • gallery
  • Busca mejorar herramientas que miden el “Efecto Borde”, para reducir daños en la tala de bosques y selvas.

El egresado del Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Víctor Abraham Vargas Vázquez, propuso la modificación de las herramientas que se usan actualmente para medir “el efecto borde” en zonas deforestadas.

Dijo que el cambio de paradigma en los estudios permitiría tener datos más exactos y evitar que se sigan perdiendo más áreas como las selvas, que son deforestadas para actividades económicas.

Su propuesta obtuvo el Premio Tesis de Calidad de Doctorado en el Área Biología y Química, con la tesis que denominó  “Efecto borde en las especies de árboles y arbustos en áreas de selva con diferentes tiempos de perturbación”, que fue dirigida por el Dr. Arturo Mora Olivo, Director del IEA.

Refirió que la investigación se realizó en el Ejido Nuevo Pensar del Campesino en el municipio de Gómez Farías, Tamaulipas, en la zona tropical de la Reserva de la Biosfera El Cielo.

Explicó que el “Efecto Borde” consiste en el cambio en las condiciones ambientales, que influyen en la estructura de las comunidades y su funcionamiento dentro de los ecosistemas, en sitios adyacentes a las áreas que han sido deforestadas.

“Es decir, pensamos que cuando hacemos un cambio en el uso de suelo, una deforestación, afectamos solamente el área donde se realizó la modificación, pero resulta que no, también se modifican las áreas circundantes”.

“Porque al eliminar esos árboles tenemos un mayor ingreso de luz, un aumento en la temperatura, una disminución en humedad, incremento en la fuerza del viento, ingreso de plagas, y un sinfín de situaciones, que van a afectar los ecosistemas”.

“Escogimos la selva debido a que se distribuyen en zonas planas, lo cual la hace susceptible a la pérdida de cobertura, porque en ese tipo de zonas hay mayor factibilidad para el desarrollo agrícola, lo que ha ocasionado que este ecosistema se esté perdiendo en México”.

“Por lo cual decidimos analizar cómo cambian las poblaciones y las comunidades de árboles a través del efecto de borde, considerando los diferentes tiempos de perturbación.  Consideramos que no es lo mismo ese efecto a lo largo del tiempo”, indicó.

“En el trabajo estamos proponiendo un cambio en el paradigma, de cómo se estudia este efecto, debido a que principalmente se ha estudiado con base en la distancia del área perturbada, pero resulta que estudios han encontrado que la distancia varía mucho”.

Señaló que ha sido necesario analizar las condiciones ambientales para poder evaluar el efecto sobre los ecosistemas, “en este caso usamos sensores y estudiamos también la relación entre los atributos ambientales, con respecto a las variaciones en abundancia en los árboles y arbustos”.

Y para finalizar, destacó la importancia de implementar un nuevo sistema de evaluación, “porque actualmente estamos bajo un proceso por el cambio climático, el cual es medido por las tasas de deforestación, y si no tenemos una herramienta capaz de predecir cómo está influyendo está perdida de cobertura a nuestros ecosistemas, posiblemente vamos a seguir teniendo pérdidas”, concluyó.

  • Compartir:
author avatar
Prensa

Publicación anterior

Síntesis informativa 16 de diciembre 2020 Prensa
16 diciembre, 2019

Siguiente publicación

Salutación 2019
16 diciembre, 2019

También te puede interesar

foto 1 diplomado trastorno de espectro autista 01 03 2021
Impartirá la UAT el Diplomado Trastorno del Espectro Autista
1 marzo, 2021
foto 1 conferencia FADYCS 28 02 2021
Analizan en la UAT los daños emocionales que ha dejado el confinamiento por COVID-19
28 febrero, 2021
foto 1 diplomado T.S 27 02 2021
Impartirá UAT diplomado en Administración de Hospitales y Servicios de Salud
27 febrero, 2021

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Impartirá la UAT el Diplomado Trastorno del Espectro Autista
  • Analizan en la UAT los daños emocionales que ha dejado el confinamiento por COVID-19
  • Impartirá UAT diplomado en Administración de Hospitales y Servicios de Salud
  • Promueve UAT Día Naranja para generar conciencia y prevenir violencia contra la mujer
  • Imparten en la UAT conversatorio “Honestidad sin Excusa” en campaña anticorrupción

calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Categorías

  • Cursos (1)
  • Galerias de Eventos (13)
  • Prensa (599)
  • Publicaciones (2)
  • Sin categoría (150)
  • Síntesis Informativa (1,080)
  • Síntesis informativa portal (386)
  • Síntesis informativa prensa (698)

  • La Universidad

  • Correo Universitario

  • Campus en Línea

  • E-UAT

  • Facultades

  • Admisión

  • Bibliotecas

  • Investigación

  • Seguridad Integral

  • Difusión y Cultura

  • Deportes

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Matamoros SN,
Zona Centro Cd. Victoria, Tamaulipas, C.P. 87000
+52 834 31 8 18 45